Dormir bien no es un lujo. Es una necesidad.
Y sin embargo, para muchas personas, el momento de ir a la cama se convierte en una batalla contra el insomnio, la ansiedad o el exceso de pensamientos. Si te ha pasado que cierras los ojos y tu mente empieza a correr… no estás solx.
La buena noticia es que existen técnicas de relajación sencillas y efectivas que puedes incorporar a tu rutina nocturna para preparar tu cuerpo y mente para un descanso profundo.
A continuación, te compartimos las mejores técnicas que puedes practicar justo antes de dormir:
🧘♀️ 1. Respiración consciente (o diafragmática)
Cómo hacerlo:
-
Siéntate o recuéstate cómodamente.
-
Inhala por la nariz contando hasta 4.
-
Retén el aire 4 segundos.
-
Exhala lentamente por la boca contando hasta 6.
-
Repite durante 5 a 10 minutos.
Beneficios:
Reduce la frecuencia cardíaca, calma el sistema nervioso y ayuda a detener los pensamientos acelerados.
🧠 2. Escaneo corporal
Cómo hacerlo:
-
Acuéstate en la cama, cierra los ojos.
-
Lleva tu atención desde los pies hasta la cabeza, parte por parte.
-
Observa cada zona, relájala conscientemente.
-
Suelta cualquier tensión que encuentres.
Beneficios:
Promueve la conexión mente-cuerpo, libera tensión acumulada y favorece la relajación muscular.
🎧 3. Sonidos relajantes o música suave
Qué escuchar:
-
Sonidos de la naturaleza (lluvia, mar, bosque).
-
Música instrumental lenta.
-
Frecuencias binaurales o 432Hz.
Beneficios:
Reduce el estrés, bloquea ruidos externos y crea un ambiente de descanso.
Tip: Usa audífonos cómodos o un altavoz con temporizador.
✍️ 4. Escritura nocturna (journaling)
Cómo hacerlo:
-
Toma 5 minutos antes de acostarte.
-
Escribe lo que sientes, lo que agradeces o lo que necesitas soltar del día.
-
También puedes anotar una lista de pendientes para liberar tu mente.
Beneficios:
Disminuye la rumiación mental, aclara emociones y relaja el cerebro.
🕯 5. Aromaterapia
Aromas recomendados:
-
Lavanda
-
Manzanilla
-
Ylang Ylang
-
Sándalo
Cómo usarla:
-
Difusor de aceites esenciales.
-
Spray para almohada.
-
Unas gotas en las muñecas o detrás de las orejas.
Beneficios:
Relaja el sistema nervioso, induce el sueño y reduce el estrés.
📱 6. Desconexión digital
Qué hacer:
-
Apaga el celular, computadora y TV al menos 30 minutos antes de dormir.
-
Sustituye la pantalla por lectura, meditación o escritura.
Beneficios:
Evita la estimulación visual del cerebro, mejora la producción de melatonina y favorece el descanso profundo.
🧘 7. Estiramientos suaves o yoga restaurativo
Movimientos sugeridos:
-
Postura del niño (Balasana)
-
Piernas arriba de la pared (Viparita Karani)
-
Estiramiento de cuello y hombros
-
Torsiones suaves
Beneficios:
Libera tensión corporal, mejora la circulación y relaja músculos fatigados.
🕯 8. Rutina relajante constante
Diseña un ritual nocturno con pasos como:
-
Bajar la intensidad de luces.
-
Tomar una infusión caliente (sin cafeína).
-
Escuchar música tranquila.
-
Leer unas páginas de un libro relajante.
Beneficios:
Entrena a tu cerebro a reconocer que es hora de dormir.
🌿 Bonus: Infusiones naturales para dormir mejor
-
Té de lavanda
-
Manzanilla
-
Valeriana
-
Melisa (toronjil)
-
Pasiflora
Precaución: Consulta con un especialista si estás tomando medicamentos o tienes alguna condición médica.
Dormir bien es un acto de autocuidado
La calidad de tu sueño afecta directamente tu salud física, emocional y mental. No se trata solo de “cerrar los ojos”, sino de crear las condiciones adecuadas para que tu cuerpo se sienta seguro y relajado.
Incorpora estas técnicas poco a poco. Encuentra las que mejor funcionan para ti y haz de ellas parte de tu ritual nocturno. Recuerda: el descanso también se entrena.
Dormir bien es un regalo que tú mismx puedes darte, todas las noches.
💬 ¿Y tú?
¿Qué haces para relajarte antes de dormir? ¿Has probado alguna de estas técnicas?
Déjalo en los comentarios y comparte este artículo con alguien que lo necesite 💤🌙
No hay comentarios:
Publicar un comentario